
Descargar Versión Gratuita
| "No es magia, son detalles: 4 factores que hacen invisible tu prótesis"¿Qué hace que una prótesis sea realmente estética? La respuesta nunca es única ni absoluta, porque la estética es, ante todo, subjetiva. Sin embargo, compartimos la certeza de que una prótesis bien lograda debe integrarse de manera natural a la identidad del paciente, pasar inadvertida en su entorno y devolverle con armonía la capacidad de hablar, masticar, sonreír y, sobre todo, reconocerse a sí mismo otra vez. En este sentido, la estética camina de la mano de la función: no se trata únicamente de crear una pieza bella, sino de restaurar una parte esencial de la vida del paciente.
Hoy más que nunca queremos recordarte que no estás solo en este camino. Nuestro canal de YouTube, Updent, está lleno de programas que te mantienen actualizado; el Congreso Alma Mater será el punto de encuentro para crecer como gremio; y esta revista seguirá siendo ese espacio donde empresas, dentistas, técnicos, instituciones y asociaciones trabajamos juntos por un mismo fin: devolver al paciente su salud, su sonrisa y su integridad como persona, mientras elevamos la excelencia de nuestra profesión.
Nos vemos en Expo Reforma.
Contenido
- Perfil de emergencia
Stein y Kuwata denominaron perfil de emergencia la parte del contorno axial que se extiende desde la base del surco gingival, pasando el margen libre de la encía, hasta alcanzar el contorno máximo del diente. Este perfil genera una forma recta en el tercio gingival de la superficie axial. Al analizar de cerca la aparente curvatura de una superficie axial, se observa que suele descomponerse en una serie de líneas rectas que se intersectan. Esta característica fue confirmada mediante el análisis fotográfico de varios cientos de dientes naturales.
- Transformación estética y funcional mediante integración multidisciplinaria
Este caso clínico corresponde a un paciente con agenesia congénita de los incisivos laterales superiores, una alteración del desarrollo embrionario que impide la formación de ciertas estructuras dentales. Para compensar la ausencia, se habían acondicionado los caninos previamente. Sin embargo, a pesar de múltiples intervenciones, incluyendo tratamiento ortodóncico y carillas cerámicas, el paciente seguía insatisfecho con el resultado estético. Esta situación se agravaba por una inflamación gingival persistente, causada por contornos protésicos inadecuados.
- Adentrándonos en el mundo del DISILICATO de litio
El disilicato de litio es un material cerámico ampliamente utilizado en odontología por su excelente combinación de estética, resistencia y durabilidad. Aunque comúnmente se conoce bajo una sola categoría, existen diferentes tipos o presentaciones, dependiendo del formato, proceso de fabricación y fabricante. El Disilicato de litio ha marcado un antes y un después en la evolución de los materiales cerámicos odontológicos, no solo por su desempeño mecánico sobresaliente, sino por su capacidad de mimetizar las complejas propiedades ópticas del diente natural. Su versatilidad clínica, sumada a la constante innovación en sus procesos de fabricación, ha permitido expandir sus indicaciones desde restauraciones monolíticas hasta rehabilitaciones altamente estéticas o estratificadas.
- No es magia, son detalles: 4 factores que hacen invisible tu prótesis
En el mundo de la estética dental, hay conceptos que parecen simples pero en realidad son poderosos y transformadores. El efecto visual monocromático es una técnica que elimina la distracción cromática para enfocar la mirada en lo que realmente importa: la forma, la textura y la armonía dental. Este caso clínico es una muestra de cómo la correcta planificación estética, el dominio técnico y la creatividad aplicada pueden dar como resultado una sonrisa armónica, funcional y segura para el paciente. El arte y la ciencia se unen cuando el ojo deja de distraerse con el color, y empieza a valorar la verdadera belleza de la estructura dental.
- El mastery program de medicina fental del sueño
La odontología latinoamericana está viviendo un momento histórico con el Mastery Program de Medicina Dental del Sueño, una propuesta académica que está transformando la manera en que los profesionales atienden la apnea del sueño y el ronquido. Este innovador programa inició el pasado 1 de agosto en la Universidad Francisco Marroquín, en Guatemala, y continuó con gran éxito en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, bajo la organización del Orofacial Sleep Consortium Global y con el aval de la Academy General Dentistry (AGD) Program Approval for Continuing Education (PACE).
- ¿Tu equipo dental rinde al máximo? Descubre cómo crear un dream team
En clínicas y laboratorios dentales, el éxito no depende únicamente de la habilidad técnica, sino de la capacidad de trabajar en equipo. Un equipo ganador no es producto del azar: se construye mediante liderazgo, comunicación y objetivos compartidos. Este artículo explora cómo identificar el talento adecuado, fomentar la colaboración, asignar roles estratégicos y medir el rendimiento de forma efectiva. A través de ejemplos prácticos aplicados al sector dental, se muestra cómo un equipo bien estructurado puede aumentar la productividad, mejorar la calidad de los tratamientos y elevar la satisfacción del paciente. La meta es que cada técnico dental y odontólogo pueda aplicar estas estrategias y convertir su grupo de trabajo en una verdadera máquina de excelencia profesional.
- Tecno - Fest 4.0: Un encuentro que dejó huella en Tlaxcala
El pasado 1 y 2 de agosto de 2025, el Centro de Convenciones de Tlaxcala se llenó de energía, conocimiento y fraternidad con la realización del evento Tecno Fest 4.0, que reunió a centenares de técnicos dentales y dentistas de todo el país, deseosos de actualizarse, fortalecer lazos y, sobre todo, seguir creciendo como profesionales.
Descargar Versión Gratuita |